viernes, 10 de octubre de 2025

Elias Canetti y la otra masa

 

Elias Canetti estudió exhaustivamente la masa. No me refiero a ese personaje iracundo, destructivo y ciclópeo de la editorial Marvel, bautizado como Hulk  por Stan Lee y Jack Kyrby, que surgió tras la reacción radiactiva que padece Bruce Banner: un bioquímico pacífico, sosegado, que a causa del accidente se convierte en un monstruo de fuerza descomunal, prácticamente indestructible, eso sí, sólo cuando, por cualquier contingencia, llega al límite su capacidad para aguantar injusticias o contrariedades.

Hulk vendría a ser un Mr.Hyde de la modernidad, pero sin moralismo victoriano. Digamos que Hulk (En España,“La masa”) es el Hyde de causas nobles.

Devoré en mi juventud todo lo que llegaba de la Marvel gracias a la mexicana Editorial Novaro, que aquí publicaba y distribuía en blanco y negro, en libros de media cuartilla encuadernados a la americana, las aventuras de sus héroes y villanos.  Pero yo me estaba referiendo, claro está, a la magna obra del escritor alemán titulada “Masa y poder” publicada en 1960, un par de años antes del primer ejemplar de “Hulk”. 

Canetti invirtió 35 años de su vida en estudiar con denuedo y persistencia intelectual el fenómeno de la masa humana relacionándola, además, con el poder social, político o religioso, de modo que si queremos entender lo que nos dice es necesaria una complicidad esforzada hacia el trabajo honesto del autor.

Mi experiencia lectora con este libro ha sido como pedalear en un camino de constantes desniveles, con puertos de categoría especial, desniveles vertiginosos y plácidos llanos. 

No estamos ante una redacción compleja, oscura, casi escatológica que algunos intelectuales gustan utilizar tan solo por epatar. Canetti escribe limpio y claro, y su sintaxis es inmaculada. Sin duda, la excelente traducción de Horst Vogel habrá captado perfectamente ese estilo elegante, contenido, pulcro y sin alharacas del que hace gala el premio Nobel de literatura alemán.

Quiero decir que es tal el interés del autor por mostrar sus hallazgos y llegar al fondo del asunto, que en ocasiones, en aras de la exposición de sus ideas, la infinidad de datos antropológicos recopilados en las fuentes eruditas de investigadores de las más lejanas culturas, redundan y el lector –este que ahora escribe- debe cambiar de plato y de piñón hasta culminar algunos capítulos, aunque después se agradece el viento en el rostro en los primeros metros del descenso a tumba abierta.

Descuiden, que no voy a desgranar el libro. Siempre he pensado que la tierra es para el que le trabaja, de manera que quien quiera cosecha que se ponga al tajo. Aunque les parezca de mala educación,  traje a Elias Canetti a este espacio para reprocharle un vacío imperdonable en "Masa y poder"

Para el alemán la masa es la cohesión humana hacia un objetivo concreto que proporciona entre sus miembros una sensación de igualdad, valentía y arrojo con los que superar límites que de manera individual ni tan siquiera se plantearían. Quienes forman parte de la masa se reconocen iguales en una voluntad compartida libre de jerarquías.

Cuando un sujeto se integra en una masa se desinhibe, se torna impulsivo, sus emociones prevalecen sobre la razón y hace todo lo posible por aportar su incondicional activismo para con la supervivencia del grupo. Igualmente, Canetti establece varios tipos de masa según su estructura, contenido o metas o incluso según la rapidez con la que son capaces de formarse.

 Pero a pesar de que el abanico que despliega es amplio y se detiene en analizar minuciosamente todas y cada una de las variantes, Elias Canetti somete al olvido a una tipología de masa que pervive desde hace décadas, a diario, en todas y cada una de las grandes ciudades del mundo occidental. Esa masa protagonizó en su momento grandes transformaciones en la Historia moderna y contemporánea, pero la posmodernidad tras las dos grandes guerras la ha convertido en algo muy diferente.

Por eso, en su descargo, podríamos argüir que debido al contexto temporal en el que Canetti investigó y publicó su libro, no pudo observar con claridad la metamorfosis social que se nos venía encima. Quizás la intuyó, pero eso nunca lo sabremos.

Y es que las masas compuestas por los trabajadores del mundo civilizado que protagonizaron en su momento dos grandes revoluciones y pusieron en jaque la explotación del libre mercado ha devenido en ríos ingentes de seres humanos alienados que discurren sobre el asfalto desde antes del amanecer, a diario, conduciendo sus propios vehículos hacia sus puestos de trabajo, dóciles, con la paciente amargura de quien se ve obligado para subsistir destinar los primeros y los últimos momentos del día entre sus congéneres, iguales en la enajenación brutal y despiadada del tumulto esclerotizado que forma la gran masa de los embotellamientos proletarios, eternos en su cotidianidad esclavizada, inconscientes del poder que contiene esa grandiosa cantidad de hombres y mujeres de la que forman parte que, embutidos en sus automóviles, alivian sus pesares y sus tribulaciones con la radio, el Spotify o el horizonte del próximo fin de semana frente a la última serie de Netflix.

En este sentido, si sobre el asfalto de las conurbaciones de los grandes núcleos urbanos discurren como hormigas cientos de miles de trabajadores en fatal coincidencia horaria, no es menos asombroso el ejército proletario que comparte un centímetro cuadrado de espacio en los vagones de los trenes de cercanías, del metro o de los autobuses.

Miles de obreros son hacinados por las autoridades a diario en medios de transporte infames que son transportados hacia sus lugares de trabajo como si fueran animales, sin el más mínimo rastro de voluntad hacia su comodidad, sin respeto hacia sus personas, sin pensar ni medio segundo en el confort razonable que requieren y merecen quienes ponen en marcha el país a diario a cambio de salarios míseros, gracias a los cuales se pegan la gran vida unos cuantos mientras pontifican como sumo sacerdotes de la verdad social que el trabajo dignifica.

Pero no hay ni un ápice de dignidad en someter a millones de trabajadores a esas condiciones. Sólo hay interés en subordinar o en rendir; en domar, humillar y anular la voluntad de la mayoría de la población desde primera hora del día y hasta el final de la jornada, cuando al salir del trabajo, aparentemente libre de obligaciones, aliviado tras las horas de esfuerzo mal pagado, vuelve uno a la pesadilla del vagón abarrotado, sin lugar donde sentarse, soportando olores e incomodidades mientras se refugia en  sus  dispositivos celulares con tal de no observar en los semejantes la mueca propia de bestia domada.

Algún día, en alguno de esos vagones abyectos, o en el cuarto carril de alguna autopista urbana, se producirá una reacción radioactiva encadenada, y la masa amorfa, mansa y sumisa que soporta sin decir nada esa vida de mierda, resurgirá con toda la fuerza que contiene. Y yo espero formar parte, como un igual, liberado de inhibiciones, alentado por el propósito de la emancipación, y que así sea.

viernes, 3 de octubre de 2025

Política Dory

 

La memoria política colectiva de nuestro presente se ha ido empequeñeciendo tanto que a día de hoy el recuerdo de lo que sucedió hace un mes se podría embutir perfectamente en el calcetín de un recién nacido. En el tiempo en que internet nos ha puesto al alcance de la mano una hemeroteca universal es el tiempo en que más y mejor se engaña a los ciudadanos.

En cuestión de dos días, alguien que negaba con rotundidad por enésima vez la amnistía a los secesionistas catalanes anunció que los amnistiaba; alguien que cultivó la amistad de mafiosos de la droga, se postula para presidir el gobierno de la octava economía del mundo, sin impedimento ni rubor; alguien que no ha dado palo al agua en su vida, que ha vivido a cuerpo de rey gracias a los Presupuestos Generales del Estado, interpela a la España que madruga y amenaza a media España con retirarle la “paguita”, y consigue de ese modo aumentar la intención de voto en las encuestas; alguien muy cristiano, de misa semanal, que pidió formalmente la creación de un estado palestino, hoy confiesa que sueña con que Israel arrase Gaza.

Estos son sólo algunos ejemplos diversos y plurales, como gusta en decir la izquierda en la actualidad. En Cataluña, en España, entre sus dirigentes y algunos militantes, la jivarización de su capacidad nemotécnica también ha ido evolucionando de un modo sorprendente hasta conseguir que ese rincón de su cerebro donde se almacenan los souvenirs de sus experiencias haya menguado tanto que llevan camino de competir con Dory.

De hecho, cuando se desencadenó el llamado procès, ningún dirigente político catalán o del resto de España recordaba que su principal instigador, a la sazón Artur Mas, les había desalojado de las calles del movimiento 15M a porrazos y con balas de goma, tanto a ellos mismos como a la gente harta ya de degeneración política y de recortes; o que ese sujeto convergente, falso, taimado, infame y gris que es Jordi Turull, solicitó desalojar a patadas a los indignados, que para el convergente eran “esa gentuza que ensucia nuestras plazas”; o que el partido que puso la maquinaria propagandística secesionista en marcha con el dinero de todos estaba condenado por corrupción sistemática organizada, que perpetró durante décadas con total impunidad; o que la legislación autonómica a lo largo de los años convergentes benefició siempre a las clases privilegiadas y perjudicó a los más humildes; o que Jordi Pujol –indecente ladrón de lo común, tanto de día como de noche- se sentó a fumar un puro con José María Aznar en el Hotel Majestic; o que Convergencia i Unió, principal impulsor del procès, fue un instrumento político con el que se  integraron masivamente las élites franquistas catalanas al nuevo marco constitucional…

Aun así, a excepción de los políticos de la generación que sufrió el franquismo, o que vivieron la transición, como Joan Coscubiela o LluísRabell,  tanto dirigentes de los partidos de izquierda, como muchos de sus militantes y simpatizantes o periodistas y tertulianos en la órbita roja catalana y del resto de España, a priori mantuvieron una equidistancia prudente y  al poco solicitaban sin reparos el cacareado derecho a decidir y apoyaron la celebración de un referéndum pactado. Con el suceder de los acontecimientos, muchos terminaron por acudir a votar al referéndum ilegal del 1 de Octubre -también llamado referéndum fake-  con el argumento infantil e irrisorio de que en realidad era un voto contra Mariano Rajoy el PP.

Fueron muy difundidas las imágenes de Xavier Domènech, cabeza de lista de En Comú Podem - la lista electoral heredera de Iniciativa per Catalunya els Verds y del PSUC- llorando a lágrima viva en una manifestación la detención de los llamados Jordis (Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, dos dirigentes secesionistas en la órbita convergente ) acusados de sedición por promover el asedio a la Consejería de economía el 20 de septiembre de 2017.

Al hilo del rastro seco de las lágrimas soberanistas, el celebérrimo Pablo Iglesias, por aquel entonces líder de Podemos, partido considerado la vanguardia de la izquierda española, declaró públicamente en un tweet: La dignidad y la coherencia se demuestran en los momentos difíciles. Orgulloso de caminar a tu lado.” Poco después ambos sellarían públicamente, en sede parlamentaria, su recíproca estima con un beso en los labios.

Por su parte Irene Montero, exmilitante de Juventudes Comunistas de España, y por aquel entonces diputada rasa por Podemos en el Parlamento español, sensible ante el llanto de solidario del diputado catalán, declaró igualmente en un tweet que “Xavier Domenech 
nos recuerda hoy por qué estamos aquí. Firmes defendiendo la democracia con brillo en los ojos y todo corazón”

La cercanía de Podemos con el secesionismo convergente no conoció límites.  Unidas Podemos, a través del dirigente Jaume Asens pidió "perdón" en rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados a los nueve condenados por el 'procés' ante el retraso en la concesión de los indultos y reivindicó que la medida de gracia no implica "debilidad" sino la "fortaleza democrática".

Asens también apeló a la política de la empatía y a desterrar la venganza. Incluso se  atrevió a afirmar que “estamos ante los indultos con más legitimidad democrática de la historia”, ni más ni menos, aunque “no son la solución al conflicto catalán”. Algo así como “el frotar se va acabar”

Agustín Santos Maraver, diplomático de carrera, actualmente diputado electo de SUMAR, considerado número de 2 de la ministra de Trabajo y Vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, afirmó en el blog “Sin Permiso” con el pseudónimo Gustavo Buster que “El referéndum del 1 de octubre, pase lo que pase en los próximos días y semanas, será recordado, y no sólo en Cataluña, como una de las jornadas más espectaculares de lucha pacífica de la población por el derecho a la autodeterminación, y en contrapartida, también como una de las más contundentes represiones de las fuerzas policiales contra los derechos de reunión, expresión y voto". Ahí queda eso.

Al llegar Octubre, unos pocos nostálgicos catalanes de los sucesos que tuvieron lugar en el otoño de 2017 intentan llamar de nuevo a filas para retomar aquellos momentos de gloria y batalla, de jaque al Estado. Otros pocos sencillamente lo evocan, y la gran mayoría de aquellas miles de personas que se movilizaron, o bien expresa su enfado con los dirigentes que les engañaron o siguen con sus vidas arrastrando en silencio el peso de haber sido utilizados para la mayor campaña de marketing político nunca vista en Europa desde el ascenso de Hitler al poder.

La política hoy día es vertiginosa. La lucha encarnizada entre los partidos por ganar la iniciativa y establecer el marco de debate provoca un vaivén constante y un cambio acelerado del contexto, y por tanto de la actualidad. Todo es susceptible de utilización propagandística; todo es apto como arma arrojadiza que lanzar al adversario. Y cuando cambian las circunstancias, los socios se convierten en enemigos y los enemigos pasan a sentarse en el sofá de casa. Por eso la memoria no cotiza. Ya lo decía la pequeña Dory: “Ríndete viejo, esto es evolución, nací para ser veloz”

En los últimos meses Convergencia Democrática de Catalunya, ahora llamada Junts per Catalunya, han pasado de ser considerada vanguardia revolucionaria y aliada de la izquierda, al  partido conservador que siempre fue, corrupto, cutre, filofascista, xenófobo, nacionalcatólico y supremacista por obra y gracia del partido en el que militan quienes lloraban a lágrima batiente la detención de algunos de sus líderes.

El guindo es un árbol que suele crecer en el margen izquierdo de la política. Todavía hay quienes se están cayendo igual que cerezas rojas maduras al observar, pasmados, como los convergentes, otrora poco menos que trotskistas, votan una y otra vez junto al PP y VOX en contra de leyes fundamentales para el desarrollo y consolidación de los derechos de los trabajadores y del estado del bienestar.

Convergencia, la misma que luchó por la secesión y que mantiene como líder a quien proclamó la República Catalana de los ocho segundos,  ha impedido con sus siete votos la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte, una ley de extranjería justa, subir el impuesto a las empresas energéticas, todos los decretos anticrisis, el aumento del 9% del ingreso mínimo vital, la jornada de 37,5 horas, el paquete de ayudas por la DANA, la deducción del IRPF por compra de vehículos, ayudas a la compra de bicicletas eléctricas, el impuesto a los cigarrillos electrónicos, la regulación del precio de los alquileres de vivienda, la suspensión de los desahucios en hogares vulnerables, la prórroga de las deducciones por obras de eficiencia energética, prórroga de la prohibición de corte de suministro eléctrico a los hogares vulnerables … y lo que te rondaré hasta que finalice la legislatura.

Todavía se escucha el rechinar de dientes, el rasga rasga de camisetas moradas y del algodón de las camisas blancas que visten los tertulianos afines tras comprobar en Cataluña y en Madrid que, ¡Oh, sorpresa! Convergencia JuntsxCat  es y ha sido siempre un partido conservador, de base burguesa nacionalcatólica, racista y xenófobo que, tras engañar a sus fieles más hiperventilados, ha dado a luz a la Aliança Catalana de Silvia Orriols, quien no tardará en ocupar su espacio político gracias a los mismo votos que cosechó Pujol, Artur Mas y Puigdemont.

Retengan si pueden, por favor, en su memoria, esto que pronostico, porque las últimas encuestas ya muestran un trasvase masivo de votos de Junts y la CUP -¡otra chorprecha!- al partido de la pujante Orriols. Ya veremos lo que ocurre. Yo, por mi parte, voy a seguir el consejo de la pequeña Dory.  
Cuando la vida te supera, ¿sabes qué hay que hacer? ¡Hay que seguir nadando!"